He escuchado a muchos escritores decir eso, un poco pomposo y cursi, de que lo más satisfactorio de su oficio es “el encuentro con los lectores”. Que yo siempre he pensado que lo más satisfactorio debe ser que te paguen por escribir, y que lo del encuentro es un gaje del oficio. Porque así, a priori, pasarse una tarde de
Una desaparición misteriosa es un argumento de libro (nunca mejor dicho) para una novela de suspense, pero ¿cómo llegas a la idea de que una desaparición en un entorno tan acotado como el propio edificio debe ser el hilo conductor de tu novela? A ver si lo explico. No debe ser tan fácil como parece recordar de dónde salen las
Que no te vas a comprar un libro sin saber si te va a gustar, claro que no, y menos en Amazon, que lo compras, te lo envían y si no te gusta ¿qué? ¿lo devuelves? Bueno sí, se puede devolver, pero qué pereza. Que es que la sinopsis en realidad no te dice apenas nada, y no te queda
El pasado 17 de febrero, con casi un mes de retraso por culpa de la sexta ola, y un año después de anunciado el premio, se presentó en Yecla la novela De puertas para adentro. ¡La mía! No voy a decir que la espera se me haya hecho corta, porque se me ha hecho muy, muy larga. Si te dan
Ponte en situación: estás escribiendo tu primera novela y para localizar el escenario principal te inspiras en lo que mejor conoces, tu propio pueblo. El problema es que la novela que quieres escribir requiere de un ambiente amargo y oprimente, así que la descripción que haces del pueblo no es muy bonita que digamos. De hecho es horrible. Cuando vienes
Alguien podría pensar que la novela corta es un subgénero que bien podría llamarse «novelas para vagos». Vagos los que las leen y vagos los que las escriben. Es posible. Aunque me gusta pensar que más bien es un género de gente con capacidad de síntesis. De puertas para adentro es una novela corta, premiada en un certamen de novela
Antes de ser un premio, José Luis Castillo-Puche fue un señor. En concreto un escritor y periodista con una larga y reconocida carrera literaria. ¿Que no lo conoces? Pues te lo presento, que la cultura general nunca viene mal: Jose Luis Castillo-Puche nació en Yecla, Murcia, en 1919. Estuvo a punto de ser cura, pero afortunadamente lo dejó para estudiar
Cuando era pequeño hubo un terremoto en Tenerife. Fue lo bastante intenso como para que muchos vecinos de Santa Cruz pasaran la noche a la intemperie, pero no tanto como para que mis padres consideraran que no había que ir al colegio al día siguiente. En la edición especial y vespertina del periódico local se contaba, entre todos los detalles
Domingo, 17 de enero de 2021, ocho de la tarde. Es de noche, hace frío. La tercera ola de la pandemia asciende sin límite a la vista. En la calle y los tejados permanecen, amenazantes, los restos helados de Filomena. Según los entendidos, es la víspera del día más triste del año. De repente, en la pantalla del móvil, descubro
El jurado del Premio de Novela Corta ‘José Luis Castillo-Puche’ se reunió el 17 de enero de 2021, bajo la presidencia de don Antonio Javier Jareño Alarcón, para seleccionar la novela ganadora de la XXVIII edición del certamen. El premio ha sido concedido a la novela De puertas para adentro, del autor tinerfeño, afincado en Madrid, Toni Brito. El premio está dotado con