Todo va a mejorar, o cuando Almudena Grandes se puso distópica

/ febrero 2, 2023/ Lo que leo

He terminado mi primer libro del año. No es que sea una proeza teniendo en cuenta que ya estamos en febrero, y menos si aspiro a alcanzar una cifra similar a la de libros leídos el año pasado. En mi defensa diré que enero es un mes en el que mi lectura habitual, como buen autónomo, son las declaraciones de Hacienda, pero todo va a mejorar. O no.

La cosa es que los Reyes Magos tuvieron el acierto de regalarme un libro que ha relegado a todos los demás en mis lista de pendientes, la última novela de Almudena Grandes, y en este caso la palabra «última» adquiere un significado más relevante. No pude leerla sin dejar de pensar que es lo último que podré leer de la autora, aunque aún tengo la esperanza de que haya dejado suficientes borradores para que alguien termine los Episodios de una guerra interminable.

En Todo va a mejorar, Almudena Grandes abandonó la guerra civil y sus secuelas para ponerse distópica, describiendo un futuro tan inmediato que podría haber sido presente si los conspiranoicos y negacionistas hubieran tenido algo de razón y las pandemias fueran un invento para dominar a la sociedad.

De qué va Todo va a mejorar

Resumo el planteamiento: Un empresario de éxito tiene una revelación durante la pandemia del covid19 al considerar que el capitalismo, tal y como lo conocemos, ha muerto y es el momento de crear un estado que funcione como una empresa. Lo bueno de ser empresario de éxito es que parece tener una abrumadora cantidad de dinero y contactos para poner en marcha un plan descomunal que incluye un nuevo partido político para tomar el poder, el control de internet, la reestructuración de los cuerpos de seguridad o la centralización del consumo (no estoy desvelando nada que no diga la sinopsis).

Se trata de un ejercicio creativo en el que Almudena Grandes utilizó sus amplios conocimientos de la posguerra para trasladar el control y la represión de la dictadura a una época actual. Eso sí, en Todo va a mejorar encontramos una dictadura más benévola basada en la desinformación, el engaño y la felicidad obligatoria, y no tanto en la violencia, el drama y el miedo a los que nos tiene acostumbrados.

Es, además, una novela coral en la que nos adentramos en la historia a través de un variado grupo de personajes interconectados, que nos cuentan los distintos aspectos de esa nueva realidad y el ansia de algunos por combatirla.

Me ha parecido una lectura que, además de entretenida, invita a la reflexión (como en la mayoría de sus obras) y si he encontrado algo negativo, aparte de cierta dificultad para recordar las historias de tantos personajes, es la inverosimilitud. Ya lo sé, es lo que tienen las novelas distópicas, que cuesta creérselas, pero pienso que tal vez se le fue la mano en la capacidad de creación de esa dictadura de la información, y al mismo tiempo se quedó muy corta en cómo afrontan la resistencia los personajes «rebeldes». Precisamente ella, que sabía tanto de resistencia.

Título: Todo va a mejorar
Autor: Almudena Grandes
Editorial: Tusquets
Colección: Andanzas
Páginas: 500
Fecha: 2022
Recomendado: Para los amantes de las distopías y las novelas corales y, por supuesto, los fans del estilo de Almudena Grandes.
Compartir esta entrada